Mostrando las entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Huesera (2022). La maternidad será deseada o no será.

 Por: Maricruz Gómez

Huesera (México - Perú, 2022), ópera prima de Michelle Garza Cervera (CCC), inicia con una pantalla en negro y el sonido de cohetes, campanas, canto de aves, de algo que se arrastra y el pujido de una mujer. Después vemos las piernas de alguien que sube una escalinata de rodillas con un cojín bajo éstas, mientras escuchamos, en una voz femenina, el Padre nuestro y miramos la espalda de Valeria (Natalia Solián), para después escuchar el cántico de La Guadalupana, mientras que entre las copas de los árboles se devela el rostro dorado de la “Morenita del Tepeyac” y entre sus palmas brilla el sol. Las voces continúan y vemos el rostro de la protagonista con un gesto entre la desaprobación y el esfuerzo de subir la inmensa escalinata que la llevará a los pies de la monumental Virgen de Guadalupe de 33 metros de altura, ubicada en Ocuilan, muy cerca del centro de peregrinaje en el poblado de Chalma, en el Estado de México. Escuchamos el hipnótico cántico al mismo tiempo que la toma se abre provocando el vértigo de quien mira, para mostrarnos la inmensidad de dicha figura que es símbolo del amor maternal.

El tema central de este film de horror psicológico es la maternidad como precepto impuesto de tal modo que parece un deseo y una decisión propia, autónoma y un “instinto natural”. Al mismo tiempo es planteada como una situación que limita, anula y significa pérdidas y renuncias. Por esto, la película nos lleva a reflexionar: ¿todas las decisiones que tomamos las mujeres sobre nuestras vidas y cuerpos son en realidad producto de nuestra agencia?, ¿es la maternidad un acto voluntario en un contexto cultural cuyo mandato es ser madre como la única vía de realización posible para las mujeres?, ¿cuáles son las pérdidas que implica para Valeria su maternidad?

El film cuenta de manera lineal, con un flash back, desde que Valeria, acude a pedir el milagro de la maternidad en compañía de su madre Maricarmen (Aída López) y su tía Isabel (Mercedes Hernández); hasta el momento que debe tomar una decisión sobre el rumbo de su vida. También narra el proceso de su embarazo, durante e cuál se hacen evidentes las renuncias que debe aceptar debido a su condición y le ponen de frente aquello que ha tenido que ocultar de sí misma para tener esa vida idealizada y lograr la aprobación de otros. 

Así, a manera de contraste, vemos correr a la Valeria adolescente mientras grita al ritmo de una canción de PUNK rock: “No me gusta la domesticación…”, y después, a la protagonista adulta embarazada, en un rincón del cuarto que antes fue su taller,  símbolo de su independencia, y que ahora será el de su bebé, meciéndose en una silla con cierta tristeza en el rostro.

El embarazo de Valeria, en un primer momento, parece un deseo y decisión autónoma, pues ella y su esposo Raúl (Alfonso Dosal) se muestran felices cuando se enteran, pero no pasará mucho tiempo para que, mientras hace los preparativos para recibir a su hijo o hija, ella comience a sentirse angustiada y agobiada al notar que aún antes de nacer su hijo (a), ha comenzado a limitar su campo de acción y a bloquear aquello que ella disfrutaba y le brindaba seguridad e independencia económica.

El tema de la película deriva, de acuerdo con la directora, de su luto ante la pérdida de su madre y la reflexión sobre las maternidades en su familia, en especial del hecho de que una de sus abuelas tomó la misma decisión que Valeria. También de su experiencia ante el libro Mujeres que corren con lobos de Clarissa Pinkola y particularmente del relato “La Huesera” que trata de una mujer que recolecta huesos de animales que habitaron en el desierto y que para Garza también habla de los procesos difíciles y dolorosos que no quieres ver contigo misma y que te causan temor, de ahí que la realizadora retomó la idea para el título.

Se ha especulado sobre si Huesera es una película con una postura feminista, lo cual es difícil de determinar; sin embargo, la perspectiva crítica sobre la maternidad, la conformación de su crew, predominantemente compuesto por mujeres, y el guion escrito en colaboración con la también novelista Abia Castillo (CCC - Sogem), quien es autora de la novela No me cerrarán los labios: Una novela sobre Hermila Galindo, feminista y revolucionaria (Penguin, 2021), marca claramente la posición política de Garza.

En esta obra predominan las referencias a representaciones de la maternidad en nuestra cultura, por ejemplo, la madre abnegada (Virgen de Guadalupe), la madre castrante o como lo menciona la curandera Úrsula (Martha Claudia Moreno), la araña que es madre y depredadora a la vez, cuya referencia en forma de telaraña también es recurrente, lo que revela el detalle en la elección de las locaciones (redes, rejas y tejidos) y las imágenes como el puente por el que camina Valeria, las sillas que ella misma elabora o el diseño de la cobija que teje para el bebé que espera.

Este símbolo también se muestra en la escena de La Llorona (México, 1960, René Cardona), que Valeria mira junto a sus sobrinos, en alusión a la figura de esta leyenda tradicional de la mujer que siendo madre antepone sus emociones y pasiones al supuesto instinto maternal, que debería estar presente en todas las mujeres, sólo por el hecho de ser seres con corporalidades capaces de gestar. En ese sentido, también aparecen las plantas llamadas mala madre que cuelgan en el departamento de Valeria y Raúl y que aluden a la opinión que su familia tiene sobre Valeria y su (in) capacidad de maternar y cuidar de otros, por ejemplo, el hijo de la vecina y sus propios sobrinos.

Otra referencia es el tradicional festejo del 10 de mayo, al que Valeria se dirige para celebrar a su madre sin un regalo y en el que también es felicitada por su actual condición. También aparece la madre soltera o “luchona”, esa que se mal mira a nivel social y en ocasiones es ridiculizada, aquella que por muchos años se le ha señalado como la causante de los males de la sociedad, sin reparar que el padre abandonador también está implicado. Así vemos como Vero (Sonia Couoh) es una madre que se encuentra a cargo de su hijo e hija y que siente limitado su campo de acción, pues no puede ir a una fiesta porque debe cuidar a sus hijos, también porque, como le reprocha Valeria, vive al amparo de sus padres.

Para la decoración de la habitación de su futuro/a hijo/a, Valeria elige los colores amarillo y verde, que en principio pueden considerarse neutros en relación con el género del bebé, pues inicialmente desconoce si nacerá un niño o niña, por lo que el amarillo se puede interpretar como luz y felicidad y el verde como esperanza y nueva vida. Sin embargo, son los colores del manto de la Virgen de Guadalupe, referencia que aparece continuamente y casi al final nos anticipa la decisión que toma la protagonista, cuando una Valeria, a manera de doble, porta la cobija-manto de su bebé, misma que le menciona la curandera, es lo que la mantendrá unida a su hijo (a).

Michelle Garza nos plantea que la “feliz espera”, puede no ser así para todas las mujeres, como se supone a nivel social; y que, por el contrario, para algunas es una pesadilla, una situación que les provocar sufrimiento y miedo; incluso afecta la salud mental de las mujeres y desencadena procesos de angustia, psicosis puerperal y depresión posparto.

Lo que detona el malestar en Valeria ocurre cuando se encuentra desmontando su taller, ese cuarto propio del que escribió Virginia Woolf, y se asusta al ver una araña; para quien mira el film es el momento en el que ella comienza a darse cuenta de las renuncias que implica el embarazo y ser madre, por ejemplo, cambiar sus hábitos, hacer a un lado lo que le gusta y renunciar a esa habitación que representa independencia económica y realización personal y profesional.

De este modo, su departamento se irá convirtiendo en una cárcel y el bebé será más importante que ella y sus necesidades, al grado que su esposo Raúl considera la posibilidad de confinarla en un psiquiátrico para preservar la vida del bebé. Al respecto, la psicóloga Juana Armanda Alegría explicó en su libro "Psicología de las mexicanas" (Samo, 1974), que se cree que en nuestra cultura mexicana la figura máxima es la madre, pero ella en su (ab) negación no hace otra cosa que colocarse en último lugar ante el resto de los integrantes de la familia, por lo que termina siendo anulada por otros y autoanulándose. ¿Será esto lo que tanto aterroriza a Valeria?, dejar de ser y existir para ella y para otros, pues en la escena en la que después del parto, mientras la vemos cansada y agobiada, Raúl sostiene a su hija feliz, evidenciando que ella al parir ha dejado de ser el centro de atención de él y del resto de las personas.

Es a partir de la escena en la que Valeria mira desde su balcón a una mujer con el rostro borrado, y que hace movimientos en los que podemos escuchar el chasquido de sus huesos, que ella comienza a sentir que está en peligro, pues queda asustada e impresionada cuando ve que dicha mujer salta de su balcón, como una forma de escape, y se rompe los huesos de las piernas, representación simbólica de que la protagonista cae en cuenta que su vida cambiará y que su andar será difícil y doloroso, tanto que ir hacia sus metas le será casi imposible; de la situación no hay salida sino es sufriendo daño y dolor.

Para Norma, suegra de Valeria, la “locura” de la protagonista es normal, porque cuando las mujeres se convierten en madres sienten que se están partiendo en dos, referencia al doble malvado que se ha comenzado a revelar sin rostro; y que en el parto las mujeres sienten que se les parten los huesos, por lo que es común sentirse aterradas; sin embargo, no se habla de ello porque ante todo, vale pena ser madre. En contraste, Norma le desea a su hijo Raúl que se rompa la pata, como una forma de desearle buena suerte en su trabajo; así mientras que para una romperse las piernas dificulta el avance, para otro, es que todo irá bien.

La figura de la mujer rota también remite al relato de Simone de Beauvoir, en el que Monique la protagonista, vive con dolor que no se le valore como esposa y madre, y que todo lo que ha hecho por las otras personas y su entrega, la han dejado vacía para sí misma y aunque tiene la necesidad de ser auténtica, la presión social no se lo permite. En resumen, dicho texto señala las condiciones que han llevado a las mujeres a vivir sometidas en un mundo que espera de ellas actitudes y comportamientos considerados ideales, pero que no les permiten ser ellas mismas, ¿será por ello que la doble de Valeria ha perdido su identidad y su rostro se encuentra borrado?

Así, otra norma impuesta es la heterosexualidad, necesaria para ser madre, después de un flash back hacia la adolescencia de Valeria conocemos esa parte de su vida que ha preferido ocultar y olvidar, pero que justo el día de las madres se le aparece en la calle, Octavia, antigua amiga y amante; después de ver a una mujer sin rostro atrapada en un balcón. A partir de su reaparición Valeria se cuestionará si debe seguir con la vida ideal que se ha procurado o ir detrás de lo que en realidad desea.

Garza no sólo se encarga de denunciar la presión social de la que las mujeres somos objeto en una edad en las que se nos considera “reproductivas” y en la que suelen sugerirnos que seamos madres para que no se nos “pase el tren”. También muestra la violencia obstétrica que vive Valeria cuando la enfermera le muestra la aguja con la que va a suturar su cuerpo roto debido al parto, mientras le dice: "Sólo van a ser unas puntaditas…”

Es difícil dejar pasar la referencia a El bebé de Rosemary (Roman Polanski, EEUU, 1968), en la que la protagonista también se vive en riesgo de muerte y pérdida, por su condición gestante. En esta también vivimos con ella la angustia de ver aquello con lo que está conviviendo con ella cotidianamente y que representa un peligro. Tanto allí como en Huesera, el sonido es importante para crear una atmósfera inquietante y mantenernos al filo del asiento. A diferencia de Valeria, Rosemary decide seguir el mandato de la maternidad, aún cuando su hijo representa para ella lo monstruoso.

La maternidad se muestra como un mandato social de género que se encuentra tan arraigado en la psique de las mujeres que nos parece un deseo propio; no obstante, para algunas se devela como ajeno durante el embarazo o posterior al parto, lo cual tiene una carga social en forma de rechazo, crítica, burla, en suma actos discriminatorios y violentos; y también tiene una afectación en el bienestar mental en forma de trastornos que pueden llegar a ser incapacitantes y causa de exclusión social y medicalización.

La independencia de las mujeres se ve afectada, pues a diferencia de los hombres, ellas pueden perder su fuente de ingreso por su condición gestante y en consecuencia su independencia económica, pues la maternidad las obliga a anteponer el cuidado de las infancias, lo que las limita en ámbitos como el esparcimiento y el uso del tiempo libre, que son importantes para su bienestar físico y mental. A pesar de que en el siglo actual se habla de los derechos que las mujeres hemos ganado y de que nuestra inserción en materia laboral es un gran logro, es un hecho que el trabajo de cuidado de otras personas, es aún poco valorado; las brechas salariales existen, lo mismo que la doble jornada y el techo de cristal. También permanece el estereotipo del trabajador ideal 24/7, que es hombre y no tiene la obligación de cuidar hijos(as), ni personas ancianas.

Para algunas mujeres, las renuncias a las que lleva la maternidad también impactan su identidad, como en el caso de Valeria, las puede llevar a negar o a renunciar permanentemente a sus deseos y sueños, a concebirse de otra forma que puede ser tan opuesta que conlleva sufrimiento, dolor y angustia. También, como a Verónica, llevarlas y perpetuarlas en un estado de dependencia económica y de permanecer bajo la tutela de los padres, familiares, maridos y en algunos casos, del Estado.

Huesera habla del horror ante la amenaza de la pérdida de la identidad que viven algunas mujeres, ahora llamadas “madres arrepentidas”, quienes al enfrentarse a la maternidad con sus hijos e hijas en brazos, se percatan de que la decisión de ser madres no fue autónoma y propia, sino un condicionamiento social y un deseo de otros que les implica renuncias, límites y sinsabores, la parte oscura de la maternidad que aniquila el ser de las mujeres, no de todas, sólo de aquellas que se ven obligadas a serlo. Es así que Valeria logra salvar a su hija de ella misma, de esa otra mujer que ahora tiene rostro y que prefiere seguir su vida y sus sueños, por lo que renuncia a la maternidad forzada.

Originalmente publicado en el Blog "La Guayaba de Oro"


martes, 3 de agosto de 2021

Feral, el contraste de lo humano y el miedo a la otredad.

La palabra feral es definida por la Real Academia Española (RAE), como un adjetivo para indicar que algo es cruel o sangriento. También se utiliza para referirse a aquellas personas o infantes que fueron criados por animales, confinados (as) o de manera aislada por haber sido abandonados(as) en un medio natural. Así, a nuestra mente vienen historias como la de Mowli, protagonista de The Jungle Book (El libro de las tierras vírgenes) escrito por Rudyard Kipling y la película de los estudios Disney El libro de la Selva (1967 / 2016); o la de Tarzán personaje de ficción creado por Edgar Rice Burroughs, protagonista de cómics, programas de radio y televisión, y films. Tampoco podemos evitar pensar en la leyenda de Rómulo y Remo o en casos más o menos recientes como el de la niña ucraniana Oxaya Malaya dado a conocer en 1991 cuando fue encontrada viviendo junto a los perros con los que convivió 6 de sus 8 años, debido al descuido de sus padres. Feral como sinónimo de la otredad “salvaje” desprovista de lo que se ha considerado como propio de lo “humano”.



En 2019, Feral (México, 2018) ópera prima de Andrés Kaiser, fue nominada al galardón por mejores efectos especiales de los premios Ariel. Kaiser mediante mezclar datos reales y ficción, nos brinda un trabajo híbrido entre el falso documental y el metraje encontrado (found footage), en el que se reconstruye la vida del ex monje Juan Felipe de Jesús González, desde su oprimida infancia hasta su vida adulta como ex integrante del monasterio benedictino de Santa María de la Resurrección en Ahuacatitlán, Morelos (México). Este film se estrenó en 2018, durante el Festival Internacional de Cine de los Cabos donde recibió el premio México Primero y también se hizo acreedor a los galardones Fispresci y Tráiler Art Kingdom.


La orden benedictina de Santa María de la Resurrección fue fundada por el Gregorio Lemercier (conocido como José), sacerdote de origen belga que al finalizar la década de los 50 desafió lo establecido al oficiar el ritual de la misa en español y de frente. También introdujo el psicoanálisis como terapia entre los monjes. Así, en Feral presenciamos el contraste de la realidad y la ficción, la ciencia y la religión, el mito y la historia o el psicoanálisis y el catolicismo.


No sólo la obra de Lemercier está llena de contrastes y controversias, también su vida. Se dice que fue amonestado, y finalmente renunció a la Iglesia católica en 1967. Declaró públicamente que la Iglesia no temía a Freud, sino a lo sexual. Se casó con una pianista de nombre Graciela Rumayor, y en 1966 fundó el Centro Psicoanalítico de Emaús que funcionó hasta 1982. La orden fundada por Lemercier buscó desatanizar la homosexualidad, tenía considerado incluir a las mujeres y dedicó su centro a atender la salud mental de la comunidad de Ahuacatitlán, aplicando la teoría psicoanalítica de forma grupal. Todo esto no sólo causó conflictos al interior de la Iglesia católica, también separaciones y disputas al interior de los grupos de psicoanalistas en nuestro país.


Lemercier consideró que el problema central de la Iglesia era la cuestión de lo natural y lo sobrenatural. Fue a partir de sufrir una alucinación a causa de un cáncer ocular, que recurrió a la psiquiatría y al psicoanálisis, y se centró en explorar la diferencia entre la alucinación y la aparición; así se empeñó en el análisis de la experiencia subjetiva y en unir la religión y la inteligencia, mismas que veía como opuestas.


El experimento, propuesto por Lemercier, de enviar a psicoanálisis “silvestre” a los monjes de su monasterio, fue una decisión cuestionada por la Iglesia católica por lo que el 28 de mayo de 1967, esta le prohibió continuar con su práctica, lo que desencadenó la disolución del monasterio, debido a la renuncia de él y la mayoría de los monjes de la congregación, y el Centro Psicoanalítico Emaús dejó de brindar atención a los jóvenes drogadictos y psicóticos de la comunidad. Es después de este evento que Kaiser sitúa su guión basado en la obra de Vicente Leñero Pueblo rechazado, quien además inspiró al director a partir de relatar la historia del monasterio de Lemercier.



En 1986, después de la desaparición del monasterio de Santa María de la Resurrección, el ex monje Juan Felipe de Jesús intenta vivir como ermitaño en la sierra de Oaxaca y su intención se ve afectada por su encuentro con tres niños/a ferales, pues retomando las enseñanzas religiosas y psicoanalíticas de Lemercier, busca  reeducar y evangelizar, tal como lo hiciera el médico Jean-Marc-Gaspard Itard, pionero de la educación especial, con Víctor Ayveron, en el lejano año de 1801. De este modo, el protagonista se enfrenta a los distintos desafíos que implican estos seres: escasas o nulas habilidades sociales como: la incapacidad para controlar la emisión de heces y orina, la falta de interés por las actividades humanas, la dificultad para caminar erguidos o para aprender un lenguaje humano. Lo anterior muestra el trabajo de investigación que al respecto realizó Kaiser y que provoca en el público asombro, inquietud e intriga.


Esta película plantea, como ya se ha dicho, contrastes y quien la mira no sólo queda atrapado(a) por la historia, sino en la reflexión de cómo las creencias e ideas intervienen en la forma en la que vemos y nos comportamos frente a los que consideramos muy distintos/as de nosotros/as. Es posible reconocernos en la actitud paternal/paternalista de Juan Felipe, al intentar reintegrar a estos niños/as a la sociedad y también en su ira y frustración que ocultan su narcisismo y sus ideas de cómo deben ser las personas; sus creencias se quiebran ante los retos que se  le presentan y que según vemos, trastocan su mente mostrando su bondad y su maldad a modo de los personajes de El doctor Jekyll y el señor Hyde (Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde, Robert Louis Stevenson, 1886), obra que también aborda el tema de la moral y la naturaleza humanas.


La historia se cuenta mediante fotografías, fragmentos de videos “caseros” (sesiones con los niños/a que Juan Felipe documentó con su cámara de video), y entrevistas (en las que nunca vemos la cara del/a periodista), a distintos participantes: personas del pueblo, compañeros del monasterio y especialistas, entre estos destaca la participación del reconocido historiador norteamericano John Mraz, especialista en la representación en medios como la fotografía y el cine, quien hace una aparición hablando respecto a los niños/as ferales. Este montaje nos recuerda a la célebre Canoa: denuncia de un hecho vergonzoso (Felipe Cazals, México, 1976), en la que también observamos la influencia de la religión, la fe, las pésimas decisiones que toman los clérigos y cómo el miedo hacia lo desconocido (lo otro) moviliza a un pueblo, generando violencia y terror.


Los/as actores/actrices profesionales y naturales se mezclan muy bien y permiten que la persona que observa olvide las caras conocidas y se sumerja en este documental/ficción. Destaca el trabajo actoral de Héctor Illanes (Juan Felipe) y José Ángel García (Funesto), lo mismo que la de los niños y niña actores naturales cuyo casting duró ocho meses y quienes debieron tomar, además de un taller de actuación, clases de expresión corporal con el bailarín de danza butho, Jaime Razzo, para dar vida a Cristóbal, Juan y Antonia, nombres que Kaiser retoma de los niños mártires de Tlaxcala y que dejan ver la influencia de su formación básica en colegios católicos de San Luis Potosí.


Esta película plantea preguntas y detona reflexiones que continúan después de verla y no da respuestas claras y ni contundentes; así, el público deberá unir las piezas del rompecabezas y la aparición de Funesto, en los últimos minutos, nos da la clave para entender en plenitud la historia. Feral oscila entre el documental y la ficción, el drama y el terror y es una opción significativa, sólida y fresca para quienes amamos el cine de terror mexicano. Marinú



También publicado en: Moviemiento

viernes, 24 de agosto de 2018

Cine Foro: Miradas sobre la violencia en las escuelas


Ciclo: Miradas sobre la violencia en las escuelas

Curaduría por:

Maricruz Gómez López

 

El tema de la violencia en las escuelas en Estados Unidos de Norteamérica no inició el 20 de abril de 1999 en Columbine teniendo como protagonistas a Eric Harris y Dylan Klebold de 18 y 17 años respectivamente, lamentablemente este hecho ha sucedido en ese país al menos desde los años sesenta del siglo pasado y se han reportado hechos parecidos en países como Alemania, Italia, Canadá, Yugoslavia, Argentina, Guatemala, entre otros. En nuestro país con una creciente ola de violencia desatada a partir del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, es común ver y saber sobre balaceras en distintos sitios; sin embargo, un hecho relacionado con el tema de este ciclo es la agresión que Edgar Yoevani (de 15 años) realizó en contra de uno de sus compañeros el 6 de mayo del 2014 en el municipio de Atizapán de Zaragoza que en su momento impactó a nuestra sociedad, pero sin duda, el hecho más reciente, impactante y conocido en nuestro país ha sido el acontecido el 18 de enero de 2017 en Monterrey, Nuevo León en el que Federico Guevara de 16 años disparó en contra de la maestra y compañeros del Colegio Americano del Noroeste. A partir de éste evento, se comenzó a hablar de diversas causas posibles como el uso y abuso de los video juegos violentos, el acoso escolar, las dificultades emocionales y padecimientos mentales y un largo etcétera. Por lo anterior, es pertinente dialogar con la comunidad escolar respecto a este tema desde distintas perspectivas.

 

Así, la selección está conformada por cinco películas que tienen como eje el tema de la violencia en los espacios escolares, específicamente la situación de los tiroteos en preparatorias y universidades en Estados Unidos de Norteamérica, toma como punto central la llamada “Masacre de la Escuela Secundaria de Columbine”, y que engloba fenómenos e itos como: la discriminación, el prejuicio, la influencia social, la estratificación, la agresión, a actitud, la cultura y la intolerancia hacia “la otredad”.

 

La secuencia en que se propone presentar estos materiales cinematográficos no es cronológica, ya que se ha pensado de modo que el espectador reflexione sobre las distintas hipótesis, argumentos y discursos respecto al origen de este fenómeno social, desde la mirada de directores como: Michael Moore, Ilmar Raag, Ben Coccio, Gus Van Sant y William H. Macy, quienes retoman el tema de los tiroteos en las escuelas desde los distintos actores involucrados: la sociedad, los medios, los líderes de opinión, las víctimas, los perpetradores y los padres de los adolescentes y jóvenes involucrados; además, desde el cine de ficción y documental, pasando por lo musical.

 

De esta manera, la lógica expositiva inicia en el planteamiento de un contexto social y culmina en la manera en qué estos hechos afectan no sólo a los y las alumnas involucrados, los maestros, la sociedad, sino a los padres y cómo éstos son vistos por las personas que se encuentran a su alrededor. Es decir, la propuesta es comenzar con la exposición de las posibles causas de la conducta de éstos adolescentes y jóvenes inmersos en una sociedad compleja, en situaciones que los sobrepasan y concluir con un drama musical que facilita una catarsis en el espectador.

 

En concreto, los criterios de selección son principalmente que los materiales fílmicos retomen el tema de los tiroteos en escuelas, que la narrativa exponga un esquema lineal, de inicio, desarrollo y desenlace; que haya participado en muestras o festivales reconocidos y/o del medio independiente, sea como exhibición o en la sección de competencia, y que pueda ser adquirido en o desde la ciudad de México.

 

Así, el ciclo iniciará con la proyección de Bowling for Columbine (2002, Estados Unidos) dirigida por Michael Moore bajo una lógica expositiva que parte del planteamiento de un contexto que invite al espectador a preguntarse sobre las causas de la violencia en las escuelas en estados unidos y cuestione que éstas se puedan encontrar únicamente en fenómenos como la influencia social y observe que la actitud fundamentada en la cultura armamentista es un elemento relevante para entender el fenómeno. El abordaje que plantea Moore implica múltiples voces de quienes de alguna manera están involucrados en el fenómeno, la narrativa es estructurada de manera que se inicia con un planteamiento general del que van derivando cuestionamientos a los que se les va sugiriendo una respuesta a partir de las evidencias en imágenes, entrevistas y fragmentos de materiales audiovisuales diversos. Destaca entre las películas elegidas como posiblemente la más conocida; además de ser amena y aborda el tema con un tono humorístico que suponemos va permitir que la audiencia se interese y continúe conociendo el resto de los materiales. Cabe decir que este documental obtuvo premios como el Oscar y el César y fue nominado a la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

 

En la segunda sesión se proyectará Klass (2007, Estonia) dirigida por Ilmar Raag, quien presenta como argumento que el acoso escolar es una causa relevante de los tiroteos en las escuelas, incluso involucra al espectador de tal modo (a partir de la exposición de las situaciones), que logra que simpatice con la respuesta a tal nivel de maltrato y agresión que reciben los protagonistas. Presenta un entorno de adultos incapaces de ver, intervenir y comprender las situaciones que desbordan a los protagonistas y adolescentes que integran la clase. También muestra un esquema típico de cómo se da el fenómeno del acoso escolar mediante tres figuras principales: el perpetrador, la víctima y los testigos silenciosos.

 

La fotografía en tonos fríos aporta la sensación de desesperanza y enmarca el ambiente adverso en el que se insertan los protagonistas. La narrativa es episódica (día a día) y se centra en lo que les acontece a Joseph y Kaspar para poner en claro sus razones. Entre los temas que podemos destacar están el aprendizaje social y la cultura que exige por un lado, defender el honor a toda cosa y por otro, la consigna “ojo por ojo”. Esta película recibió un premio de los festivales Karlovy Vary International Film Festival y del Warsaw International Film Festival. Además, fue nominada al Oscar como la mejor película de lenguaje extranjero.

 

En una tercera sesión, se incluye Zero Day (2007, Estados Unidos) dirigida por Ben Coccio, muestra las ideas y pensamientos particulares de André Kiegman y Calvin Gabriel por medio de un videodiario que ambos personajes planean dejar como testimonio de lo que son y de que su actuar, en realidad no tuvo una causa u origen concreto. El manejo de cámara es mayormente “en mano” (y al final una cámara de vigilancia) que nos sumerge en el mundo íntimo de los protagonistas, lo que aporta al espectador la sensación de estar mirando un documental. La narrativa es episódica y muestra una secuencia temporal que abarca los meses de la preparación de la misión “Zero Day”. La música nos sitúa desde el inicio en un tono emocional agitado y angustiante. El diseño sonoro va marcando un ritmo y al final, la llamada telefónica nos conduce a un estado de angustia y hartazgo que nos prepara para el desenlace. La pertinencia radica en que es una perspectiva personal e íntima del por qué suceden este tipo de eventos y que contradice la hipótesis de que los perpetradores son jóvenes que tienen entornos familiares desfavorecidos o una causa concreta anclada sólo en el acoso escolar sufrido. Esta película fue nominada al premio “Someone watch” de los Premios Independientes Spirit.

 

Después se propone presentar Elephant (2007, Estados Unidos), dirigida por Gus Van Sant, que se incluye porque aborda el tema desde un planteamiento más general y lo pone como un problema social amplio que contiene varias aristas. La narrativa no es secuencial en términos de temporalidad, sino muestra apenas unos minutos, quizá horas antes del tiroteo y lo que sucede durante el hecho.

 

Destaca que presenta la cotidianidad de los y las estudiantes involucradas, nos muestra sus conflictos, formas de vida, actitudes y todo aquello que los hace humanos víctimas no sólo del tiroteo, sino de sus propias circunstancias. Las tomas también aportan al espectador la sensación de estar situado desde diferentes ángulos (sea a través de la cámara fija o en mano y mediante diferentes movimientos de cámara, principalmente paneos y 360 grados) y permiten observar cómo las historias se entrecruzan. A diferencia de los materiales anteriores, no se centran sólo en las situaciones personales y emocionales de los perpetradores, sino en las de aquellos estudiantes que fueron asesinados. También permite observar cómo los adolescentes se enfrentan a situaciones y fenómenos como la discriminación, los prejuicios, la intolerancia a lo distinto, la estratificación y a padecimientos como la anorexia y la depresión.

 

Sugiere que la marginación, el acoso escolar y los video juegos violentos pueden ser parte de ese gran elefante que como sociedad no hemos querido ver. Esta película fue ganadora de varios premios como el del círculo de críticos de Nueva York, el César y la Palma de Oro y nominada por mejor director y fotografía en los Premios Independientes Spirit.

 

El recorrido propuesto cierra con Rudderless (2014, Estados Unidos), dirigida por William H. Macy que destaca por la perspectiva que se guía para dar respuesta a las preguntas: ¿Qué sucede con los padres y madres de aquellos jóvenes y adolescentes que mueren en estas circunstancias? ¿De qué manera sus vidas se ven afectadas tras estos hechos? La historia se narra de forma clásica por lo que el cierre resulta realmente catártico. La música destaca como una vía de escape y sublimación de un joven que se enfrenta a la depresión, incomprensión e indecuación, conmueve y dirige al espectador a una reflexión y comprensión de la situación anclada en la emotividad.

 

Pone en la mesa el tema de las relaciones y comunicación entre padres e hijos y cómo es ser padre en este contexto en el que el discurso predominante es consumir, aparentar y lograr el éxito profesional, dejando de lado el establecimiento de vínculos afectivos en la familia que contengan emocionalmente a los jóvenes y adolescentes.

 

Las interpretaciones de Billy Crudup (Sam) y Anton Yelchin (Q), involucran al espectador emocionalmente y transmiten las emociones de dolor, tristeza, desesperación y resignación, mediante sus movimientos corporales y la mirada.

 

El director maneja de manera excelente la información que proporciona al espectador para hacer que éste se acerque al problema desde otro lugar, más sensible, evitando en lo posible el maniqueísmo e internándose en las emociones de los personajes protagónicos Sam y Q y en la manera en que éstos lidian con su dolor, sanan sus relaciones fraternales y redirigen sus vidas. Esta película formó parte de la selección del Festival Sundance y en la ciudad de México del extinto Festival Internacional de la Música en el Cine Rubber.


Fichas técnicas

 Bowling for Columbine / Masacre en Columbine

Director: Michael Moore

País: Estados Unidos

Año: 2002

Duración: 120 minutos

Documental, Crimen, Drama

Sinopsis:

Este documental que aborda la cuestión de la violencia en América. ¿Por qué 11.000 personas mueren cada año en Estados Unidos víctimas de las armas de fuego? Los "bustos parlantes" vociferan desde la pantalla de TV echándole la culpa ya a Satán, ya a los videojuegos. Pero, ¿en qué se diferencia Estados Unidos de otros países? ¿Por qué Estados Unidos se ha convertido en responsable y víctima de tanta violencia? "Bowling for Columbine" propone como hipótesis que el miedo de 280 millones de norteamericanos que se sienten más seguros sabiendo que la tenencia de armas es un derecho consagrado por la Constitución. En este incisivo y tragicómico estudio de la violencia y su relación con las armas de fuego aparecen personalidades como Charlon Heston, George W. Bush o Marilyn Manson. (FILMAFFINITY)

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=hH0mSAjp_Jw

Película completa: https://www.youtube.com/watch?v=NYKe2kgfgXY&t=704s

 

Klass / The Class / La Clase

Director: Ilmar Raag

País: Estonia

Año: 2007

Duración: 99 minutos

Ficción, Drama

Sinopsis:

Presenta como protagonista a Joseph, un joven taciturno, introvertido, incompetente en los deportes, distinto y “raro”. Todo eso hace de él un objetivo ideal para quienes encuentran en la violencia y el acoso una manera de “divertirse” y mostrar su poder y liderazgo. La escalada de humillaciones y el ensañamiento van creciendo mientras la vida de Joseph se vuelve más insoportable. Entonces llega Kaspar, un amigo inesperado y aliado. Después de recibir un maltrato extremo, planean fría y concienzudamente su venganza. Esta película plantea una reflexión sobre la gestación de la violencia adolescente, una historia que supone una llamada de atención sobre el acoso escolar (bullying) a la vez que, con objetividad, rastrea la crueldad en la adolescencia, sus motivos y las respuestas violentas en situaciones extremas. (FILMAFFINITY)

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=8FvAw5NuGHg

Película completa: https://www.youtube.com/watch?v=LFq3c6bhiqk

 

Zero Day / Día Cero

Director: Ben Coccio

País: Estados Unidos

Año: 2003

Duración: 92 minutos

Ficción, Drama

Sinopsis:

Narra la historia de dos adolescentes, estudiantes de una escuela secundaria en la que se sienten marginados y alienados, por lo que deciden poner fin a la situación "declarando la guerra" y asaltando la escuela con armas, como parte de un plan de ataque llamado “Zero Day”. (FILMAFFINITY)

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=NFNQI-mpGmM

Película completa: https://www.youtube.com/watch?v=TPBXhyyRvQQ

 

Elephant / Elefante

Director: Gus Van Sant

País: Estados Unidos

Año: 2003

Duración: 81 minutos

Ficción, Drama

Sinopsis:

Esta película se presenta a manera de una recreación de la matanza perpetrada por dos adolescentes en la Secundaria de Columbine. Es un día cualquiera de otoño, y todos los estudiantes hacen su vida rutinaria: Eli, camino de clase, convence a una pareja de “rockeros” para hacerles unas fotos. Nate termina su entrenamiento de fútbol y queda con su novia Carrie para comer. John deja las llaves del coche de su padre en la conserjería de la escuela para que las recoja su hermano. Pero ese día no será como otros. (FILMAFFINITY)

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=Z-y4YvbjrsM

Película Completa: https://www.youtube.com/watch?v=xu3VkNwftE0

 

Rudderless / Sin rumbo

Director: William H. Macy

País: Estados Unidos

Año: 2014

Duración: 105 minutos

Ficción, Drama, Musical

Sinopsis:

Sam Manning es un exitoso ejecutivo y padre de familia cuyo mundo se viene abajo cuando su hijo adolescente Josh muere en un tiroteo en su Universidad. Totalmente derrotado, viviendo en un barco y hundiendo sus penas en alcohol, un día la esposa de Sam descubre una caja con demos y cintas de música con canciones de su hijo y se las entrega. En ese momento inicia la reestructuración de su vida. (FILMAFFINITY)

Traíler: https://www.youtube.com/watch?v=bRuoI7xUHCg

Agosto, 2018.

jueves, 2 de enero de 2014

Rodrigo Prieto debuta como director


El fotógrafo de cine Rodrigo Prieto debutó como director con el cortometraje "Likeness"


El cinco veces ganador del Ariel por cintas como: Amores Perros, Biutiful y Sobrenatural, realiza su primer cortometraje en el que aborda el tema de los desórdenes alimenticios.


En el ya finalizado 2013, el cinefotógrafo mexicano Rodrigo Prieto debutó como director con el cortometraje "LIKENESS". Esta cinta fue estelarizada por la joven modelo y actriz estadounidense Elle Fanning, es una historia en la que se reflejan los desórdenes alimenticios y la presión social a la que se enfrenta actualmente la juventud.


En 2012, Prieto se unió a la asociación Candescent Films para realizar una película con un mensaje social y eligió el tema de anorexia y bulimia, enfermedades que padeció su hija, Ximena, quien se involucró en la realizació del minifilme y actúa como la mejor amiga del personaje de Fanning.


"LiKENESS" se exhibió recientemente en el Festival de Cine de Tribeca y se puede ver en plataformas como YouTube y Vimeo, donde ha sido ya visto por más de 234 mil cibernautas.



Fuente Texto: Periódico AM
Fuente Canal de You Tube Likeness

Huesera (2022). La maternidad será deseada o no será.

 Por: Maricruz Gómez Huesera  (México - Perú, 2022), ópera prima de Michelle Garza Cervera (CCC), inicia con una pantalla en negro y el soni...