Mostrando las entradas con la etiqueta Santa Sabina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Santa Sabina. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2014

Rita, continúas en nuestros corazones.

Por: Mari Nú

El 11 de marzo celebramos el nacimiento de grandes artistas como: Astor Piazzolla (1921), Alberto Cortez (1940) y Nina Hagen (1955). Mientras que en España, se conmemoran los atentados en las estaciones de Atocha-Cercanías, El Pozo del Tío Raimundo y Santa Eugenia de Madrid que tuvieron como resultado 192 personas muertas y más de 1800 heridas; y en Japón se recuerda con tristeza a las víctimas del terremoto de magnitud 9.0 que provocó un tsunami y el accidente nuclear de Fukushima I, considerado uno de los más graves de la historia. Sin embargo, estoy segura que hay un hecho que nos duele profundamente y específicamente a lxs y mexicanxs, sobre todo a quienes disfrutamos de la música de Santa Sabina y de la hermosa voz de Rita Guerrero.

Fotografía: La Jornada
Rita fue una artista en todos los sentidos de la palabra, ya que desde los diez años inició su instrucción musical en el departamento de Bellas Artes de la Universidad de Guadalajara. Ya en el Distrito Federal fue vocalista de bandas como: Los Psicotrópicos, Santa Sabina y Ensamble Galileo. También fue directora del Coro de la Universidad del Claustro de Sor Juana, el cual cambió su nombre a: Coro Virreinal Rita Guerrero, en su honor.

Entre los años 1984 y 1987 fue alumna del Centro Universitario de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México. Participó como actriz en la telenovela Martín Garatuza (1984, Televisa), en la obra Vox Thanathos (1988) de David Hevia y musicalizada por Jacobo Liberman, quien fue integrante del grupo Los Psicotrópicos, en el que también participaron los músicos: Alfonso Figueroa, Pablo Valero, Patricio Iglesias y Juan Sebastián Lach, quien se integró a la banda a la salida de Liberman. Quizá la participación actoral en la que más recordamos a Rita es aquella que tuvo en la película Ciudad de Ciegos (1990), dirigida por Alberto Cortés, en donde también interpretó el tema: Foto Finish junto a Saúl Hernández (Caifanes) y Sax (Maldita Vecindad). Los programas de televisión: Águila o Rock (1990, Canal 11) y La materia de los sueños (1996, Canal 22), seguramente no hubieran sido los mismos sin su participación como conductora.

Esta guerrera, sin duda fue una gran artista, pero no sólo eso, participó en la huelga estudiantil de la UNAM en 1987, dio apoyo constante la causa del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y fue simpatizante de la izquierda electoral mexicana (PRD). Fue por eso que muchxs la vimos y escuchamos con frecuencia en aquellos memorables conciertos masivos (Ciudad Universitaria, Magdalena Mixuca, Universidad Autónoma Metropolitana) como: Rock por la Paz y Tolerancia, De la Raza pa la Raza, Vibra Votán por las Tres Señales, Paz, Baile y Resistencia, Ofrendas musicales, entre otros.


Fue en 2010 que Ursula Pruneda, Mariana Rodríguez, Juan Sebastián Lach, Aldo Max, Alfonso Figueroa y Alejandro Otaola anunciaron públicamente que Rita padecía cáncer y que organizarían una colecta para apoyar sus gastos médicos. Al día siguiente, la cantante y actriz escribió en su espacio en Facebook que la situación no era "tan crítica" como se había supuesto a partir de las declaraciones de sus amigos, que preocupados por su salud física y emocional, estaban buscando una manera de apoyarla en esos momentos. La enfermedad no detuvo a Rita, pues continuó con sus proyectos musicales, incluyendo el Ensamble Galileo y la dirección del Coro de la UCSJ.

El 30 de noviembre de ese año, músicos amigxs de Rita anunciaron que el 6 de diciembre llevarían a cabo un concierto en el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris, a beneficio de la cantante titulado Rita en el corazón, en el que participaron: Iraida Noriega, Jaime López, Jorge Fratta, Alonso y José María Arreola, Monocordio, La Maldita Vecindad, La Lupita, Los Músicos de José, Lo Blondo de Hello Seahorse con algunos miembros de Zoé, Natalia Lafoucade, Julieta Venegas, Rubén Albarrán y Emmanuel del Real de Café Tacvba, el Jardín de las Delicias y el reencuentro de Santa Sabina.

Por desgracia, el viernes 11 de marzo de 2011 alrededor de las 23:00 horas, muchxs mexicanxs nos enteramos por distintos medios, por ejemplo twitter, que Rita Guerrero había fallecido, por lo que se le rendiría un homenaje en el Auditorio Divino Narciso (UCSJ), el sábado 12 de marzo a las 19:00 horas, el cual fue notablemente concurrido y al que acudieron amigos y seguidores de la cantante.

Sí, el 11 de marzo para muchxs mexicanxs significa la partida de una artista, de una de las voces más hermosas de la escena del rock, pero precisamente su legado es lo que nos permite sentirla más cerca, seguirla recordando y sintiendo en nuestros corazones.

Olvido - Santa Sabina 

Huesera (2022). La maternidad será deseada o no será.

 Por: Maricruz Gómez Huesera  (México - Perú, 2022), ópera prima de Michelle Garza Cervera (CCC), inicia con una pantalla en negro y el soni...