Mostrando las entradas con la etiqueta Feminismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Feminismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2013

Reutilización de fotografías para homenajear a cinco mujeres.








Jaime Moore es una fotógrafa estadounidense de bodas y estilo de vida quien pensando y buscando alguna inspiración para retratar a su hija en su cumpleaños número cinco, reparó en que al menos el 95% de las ideas que encontró mostraban tutoriales de “Cómo vestir a su hija como una hermosa princesa Disney”, es decir, que un gran número de madres y padres “disfrazan” a sus hijas, basándose en personajes creados a partir de la obra de escritores, por ejemplo, el cuento de La Cenicienta escrito por Charles Perrault (1697), que a su vez deriva de otras versiones orales y escritas, por ejemplo Märchen de los hemanos Grimm, y que fue adaptado, para hacer el guión de la película de dibujos animados del mismo nombre, por Walt Disney (1950). Cabe mencionar, que este personaje reutilizado por Disney es famoso en la actualidad y se lucra con éste, ya que se reproduce en distintos productos como el conjunto de personajes que ahora se comercializan por la empresa de juguetes Mattel bajo el nombre de princesas Disney.


Estas princesas lejos de resultar una inspiración directa para esta fotógrafa, la llevaron a reflexionar sobre que si bien, es imposible no extasiarse con estas bellas mujeres de vida y cuerpo perfecto, eran simplemente personajes de cuentos. “Una fantasía poco realista para la mayoría de las niñas”. Entonces, comenzó a pensar en todas las mujeres que Emma, su hija, debía conocer. Mujeres reales que sin haberla conocido, han cambiado su vida para mejor. Jaime fascinada con la idea de que su hija entendiera el valor de estas mujeres que han ido en contra de todo para que actualmente ella y otras mujeres gocemos de libertades, decidió recrear el retrato de cinco íconos femeninos, correspondientes al número de años que cumpliría Emma. “Elegimos cinco mujeres increíbles, pero hay miles de mujeres y niñas que han tenido que vencer obstáculos y luchar por su igualdad de derechos en todo el mundo”, expresó la fotógrafa. Razón por la que Jaime Moore decidió dejar de lado las muñecas Barbies y las Princesas de Disney y mostrarle a su pequeña algunas de las grandes mujeres de carne y hueso que algún día puede llegar a ser.
Así, el 9 de mayo de este año Moore publicó en su página una serie de fotografías y un texto bajo el título Not just a girl. La propuesta de Jaime Moore, en sus palabras, fue:
“It started me thinking about all the REAL women for my daughter to know about and look up too, REAL women who without ever meeting Emma have changed her life for the better. My daughter wasn’t born into royalty, but she was born into a country where she can now vote, become a doctor, a pilot, an astronaut, or even President if she wants and that’s what REALLY matters. I wanted her to know the value of these amazing women who had gone against everything so she can now have everything. We chose 5 women (five amazing and strong women), as it was her 5th birthday but there are thousands of unbelievable women (and girls) who have beat the odds and fought (and still fight) for their equal rights all over the world……..so let’s set aside the Barbie Dolls and the Disney Princesses for just a moment, and let’s show our girls the REAL women they can be.”

De esta manera, Emma, la hija de Jaime aparece en la recreación de los retratos de mujeres increíbles y fuertes como: Susan B. Anthony (líder feminista), Coco Chanel (diseñadora), Amelia Earhart (aviadora), Helen Keller (autora, activista política y oradora) y Jane Goodall (naturalista, activista y primatóloga).

En el caso de la obra de Moore, si nos remitimos a lo establecido respecto al uso justo, podemos encontrar que sus fotografías, pese a ser una reproducción que busca una cierta fidelidad de la original, difiere del propósito de ésta, pues aunque no reconoce a los autores de los retratos de manera específica, muestra admiración por las mujeres que aparecen y quienes en cierto modo son: “autoras de su imagen, apariencia y legado” y no afecta los intereses comerciales de la obra, pues su propósito no es lucrar, si no  recrear instantáneas que le muestren a su hija y a otras personas “modelos reales” que conformen y transformen el deber ser de las mujeres en una sociedad permeada por estereotipos negativos, cumpliéndose entonces con la premisa de “ver la obra de una mejor manera o con un nuevo sentido”.
Es claro que Moore, cita y reconoce la pre-existencia del material, es decir, no pretende hacer creer a las personas que su obra es original en sí misma, pero la intención, puede serlo, ya que plantea una perspectiva diferente de la constante que resultó ser: caracterizar a las niñas como princesas Disney que al final de cuentas son estereotipos femeninos, mujeres que pueden establecerse como un “deber ser” para las nuevas generaciones. Así, Moore transforma los retratos de estas mujeres en algo completamente nuevo, en cuanto al sentido, con una intención y con un propósito diferente al de las imágenes en las que se basa.

lunes, 3 de junio de 2013

Primera feria del libro “Mujeres, Género y Feminismos” llega a UAM-X

Del 10 al 14 de junio habrá presentación y venta de literatura especializada en género y feminismos de editoriales nacionales, internacionales, independientes y universitarias en la UAM-Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, en el marco del decimoquinto aniversario de las maestrías en Estudios de la Mujer y de Comunicación y Política.
La primera feria del libro “Mujeres, Género y Feminismos” incluirá la presentación del número 11 de la Revista GenEros y actividades académicas, artísticas y culturales a cargo de la Mtra. Chloé Constant, Enriqueta Lunez y el Colectivo Tejedoras de Xochimilco. Este evento se realiza con el apoyo de las Maestrías en Políticas Públicas y Psicología Social de Grupos e Instituciones, y en coordinación con Extensión Universitaria.
La ceremonia inaugural se llevará a cabo a las 11:00 horas del lunes 10 de junio, en la Plaza Roja, ubicada en el edificio central “A”, planta baja de la UAM-X, con la presencia de las y los organizadores y autoridades de esa casa de estudios. La venta y exhibición de libros especializados en temas como: género, feminismos, psicología, comunicación y políticas públicas se llevará a cabo en ese mismo lugar a partir de ese día y concluirá el viernes 14 de junio a las 14:00 horas.
Dentro de las actividades académicas, el jueves 13 de junio a las 11:00 horas se llevará a cabo la Conferencia: “Del tráfico de droga a la cárcel: precariedad y nuevas estrategias de supervivencia de las mujeres” a cargo de la Mtra. Chloé Constant (Instituto de Altos Estudios de América Latina [IHEAL-CREDA], Universidad Sorbonne Nouvelle – Paris 3. Instituto Francés de Estudios Andinos [UMIFRE 17, CNRS-MAE). Mientras que las actividades culturales y artísticas estarán a cargo de Enriqueta Lunez, quien presentará una lectura de poesía tzotzil y del Colectivo Tejedoras de Xochimilco, quienes presentarán la muestra presencial de técnicas artesanales: “Tejedoras de telar de cintura de Xochimilco: vidas y obras”.
En esta feria participarán editoriales reconocidas como: Akal, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), El Colegio de México (Colmex), Era, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Universidad Iberoamericana, Ítaca, Librería Bonilla y Asociados, Porrúa, Siglo XXI Editores, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
También se encontrarán publicaciones por la Universidad de Colima, Universidad de Guadalajara y Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Por lo que se llevarán a cabo presentaciones de libros de editoriales independientes, institucionales y universitarias, como: Voces en Tinta, INHA, CONACULTA, UAM, UANL, UMSNH, PUEG-UNAM, Gendes, Siglo XXI editores y coediciones Editorial Ítaca-Promep-Conacyt. Además, del número 11 de la “Revista GenEros”.

Huesera (2022). La maternidad será deseada o no será.

 Por: Maricruz Gómez Huesera  (México - Perú, 2022), ópera prima de Michelle Garza Cervera (CCC), inicia con una pantalla en negro y el soni...