Mostrando las entradas con la etiqueta Feminismos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Feminismos. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2013

Primera feria del libro “Mujeres, Género y Feminismos” llega a UAM-X

Del 10 al 14 de junio habrá presentación y venta de literatura especializada en género y feminismos de editoriales nacionales, internacionales, independientes y universitarias en la UAM-Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, en el marco del decimoquinto aniversario de las maestrías en Estudios de la Mujer y de Comunicación y Política.
La primera feria del libro “Mujeres, Género y Feminismos” incluirá la presentación del número 11 de la Revista GenEros y actividades académicas, artísticas y culturales a cargo de la Mtra. Chloé Constant, Enriqueta Lunez y el Colectivo Tejedoras de Xochimilco. Este evento se realiza con el apoyo de las Maestrías en Políticas Públicas y Psicología Social de Grupos e Instituciones, y en coordinación con Extensión Universitaria.
La ceremonia inaugural se llevará a cabo a las 11:00 horas del lunes 10 de junio, en la Plaza Roja, ubicada en el edificio central “A”, planta baja de la UAM-X, con la presencia de las y los organizadores y autoridades de esa casa de estudios. La venta y exhibición de libros especializados en temas como: género, feminismos, psicología, comunicación y políticas públicas se llevará a cabo en ese mismo lugar a partir de ese día y concluirá el viernes 14 de junio a las 14:00 horas.
Dentro de las actividades académicas, el jueves 13 de junio a las 11:00 horas se llevará a cabo la Conferencia: “Del tráfico de droga a la cárcel: precariedad y nuevas estrategias de supervivencia de las mujeres” a cargo de la Mtra. Chloé Constant (Instituto de Altos Estudios de América Latina [IHEAL-CREDA], Universidad Sorbonne Nouvelle – Paris 3. Instituto Francés de Estudios Andinos [UMIFRE 17, CNRS-MAE). Mientras que las actividades culturales y artísticas estarán a cargo de Enriqueta Lunez, quien presentará una lectura de poesía tzotzil y del Colectivo Tejedoras de Xochimilco, quienes presentarán la muestra presencial de técnicas artesanales: “Tejedoras de telar de cintura de Xochimilco: vidas y obras”.
En esta feria participarán editoriales reconocidas como: Akal, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), El Colegio de México (Colmex), Era, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Universidad Iberoamericana, Ítaca, Librería Bonilla y Asociados, Porrúa, Siglo XXI Editores, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
También se encontrarán publicaciones por la Universidad de Colima, Universidad de Guadalajara y Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Por lo que se llevarán a cabo presentaciones de libros de editoriales independientes, institucionales y universitarias, como: Voces en Tinta, INHA, CONACULTA, UAM, UANL, UMSNH, PUEG-UNAM, Gendes, Siglo XXI editores y coediciones Editorial Ítaca-Promep-Conacyt. Además, del número 11 de la “Revista GenEros”.

Huesera (2022). La maternidad será deseada o no será.

 Por: Maricruz Gómez Huesera  (México - Perú, 2022), ópera prima de Michelle Garza Cervera (CCC), inicia con una pantalla en negro y el soni...