domingo, 14 de marzo de 2021

38 Textos sobre música y temas afines (Lista en crecimiento)...

 

Fue a partir del lanzamiento de la Serie: "Rompan todo" que comencé hacer una lista mental de los libros que he leído sobre el Rock en México. Cuando comencé a buscar en el librero y las carpetas digitales, me di cuenta que hay algunos interesantes sobre otras músicas y temas afines. Después, alguien me pidió que hiciera una lista para publicarla en alguna página, creo que eso nunca sucedió. Sin embargo, para que no quede en el olvido aquí la publico, sin un orden específico y comparto el enlace de donde pueden descargar algunos que tengo en formato digital:
  1. "Rock progresivo", Roberto Vázquez  Mamys. Rock y Letras, 2008. Capítulos: México, Argentina,  Brasil y Resto de América, pp. 339-397.
  2. "Rock en salsa verde. La larga y enjundiosa historia del Rock mexicano". Jorge Héctor  Velasco (comp.), Uva Tinta, 2013.
  3. ¡Qué onda ése…! De contracultura y esos rollos". Merced B3l3n Valdés Cruz. Uva Tinta, Conaculta, 2013.
  4. "Simpatía por el Rock: Industria, cultura y sociedad", Adrián de Garay,  Miguel Ángel Aguilar, et. Al. UAM Azcapotzalco, 1993.
  5. "La nueva música clásica" de José Agustín, Cuadernos de la Juventud, I.N.J.M., 1968.
  6.  "Lenguaje e identidad en el rock mexicano (1985-1990)" de Teresa Estrada. Tesis de Licenciatura en Sociología, UNAM, 1992.
  7.  "Crines. Otras lecturas del rock" de Carlos Chimal, Era, 1994.
  8. "Etnorock: los rostros de una música global en el sur de México" de Efraín Ascencio y Juan Pablo Zebadúa, Juan Pablos Editor, 2014.
  9. "Rock mexicano. Un espacio en disputa". María del Carmen de la Peza, Entintable, UAM, 2014.
  10. "100 discos esenciales del rock mexicano. Antes de que nos olviden", David Cortés y Alejandro González Castillo (coords.), Grupo Editorial Tomo, 2012.
  11. "60 años de rock mexicano Vol. I, II y III", Sr. González. Ediciones B.
  12. "Raíces del rock tapatío 1959-1972", Óscar Humberto Rojas. Ae Ediciones, 2019.
  13. "El otro rock mexicano. Experiencias progresivas, psicodélicas, de fusión y experimentales", David Cortés, Grupo Editorial Tomo, 2017.
  14. "Música y cultura alternativa. Hacia un perfil de la cultura del rock mexicano de finales del Siglo XX". Laura Martínez  Hernández, Lupus Inquisitor, Universidad Iberoamericana de Puebla, 2013.
  15. "El rock en el cine mexicano. De Lemotiv al soundtrack", Karla Paulina Sánchez Barajas, Universidad Autónoma de Baja California, 2016.
  16. "Águila o Rock. Las voces del rock mexicano (1950-1990)", Rafael Fermín Fernández Cruz, Tesis Licenciatura en Historia, BUAP, 2014.
  17. "El canto de las libélulas: un estudio de identidad femenina en el discurso de las roqueras mexicanas", Magda Angélica García  Von Hoegen, Tesis de Maestría en Comunicación, Universidad Iberoamericana, 2006.
  18. "Por Los Territorios Del Rock. Identidades Juveniles y Rock Mexicano", Maritza Urteaga, Conaculta, IMJUVE, SEP, 1998.
  19. "Oye como va: recuento del rock tijuanense", José  Manuel Valenzuela Arce, et. Al., Conaculta, IMJUVE, SEP, 1999.
  20. "Huaraches de ante azul", Federico Arana, Posada, 1985.
  21. "Sirenas al ataque", Teresa Estrada, Océano, 2008.
  22. "Rock mexicano. Sonidos de la calle", José Luis Paredes Pacho, Pesebre, 1992.
  23. El imperio contracultural. Del Rock a la posmodernidad”, Luis Britto García, Nueva Sociedad, 1990.
  24. "Alicia en el Espejo. Historias del multiforo Alicia", María Teresa López, Ediciones Alicia, 2010.
  25. "Historia del rock. La música que cambió el mundo", Jordi Sierra i Fabra, Siruela, 2016.
  26. "El bolero y la educación sentimental en México.", María del Carmen De la Peza Cásares, UAM, Miguel Ángel Porrúa, 2001.
  27. "La imagen grotesca del cuerpo femenino en las canciones de Molotov: ¿Hacia un nuevo tipo de grotesco realista?". Carmen De la Peza Cásares, Revista Versión, N° 16, Diciembre, 2005.
  28. "Jóvenes excéntricas. Cuerpo, mujer y rock en Tijuana", Merarit Viera, Casa Editorial Abismos, 2015.
  29. "Contracultura e identidades iconoclastas en la ciudad de México. De la apropiación del Rock Progresivo a la descolonización musical, 1971-1985", José Rodrigo Moreno Elizondo, Tesis de Maestría en Historia Contemporánea, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2014.
  30. "Aquí no hay nada. Los bienes culturales en el proceso de producción, circulación y consumo.", Ana Virginia Pérez Mora, Tesis de Licenciatura en Antropología Social, UAM Iztapalapa, 1999.
  31. "El grito del rock mexicano", Thelma G. Durán y Fernando Barrios, Ediciones del Milenio, primera edición, 1995.
  32. "El rock mexicano como discurso intertextual. Un estudio aplicado a canciones de El TRI, Café Tacuba, La Maldita Vecindad y El gran Silencio", Guillermo Lozano Flores, Tesis de Maestría en Ciencias con especialidad en Lengua y Literatura, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2011.
  33. “NegrOscuro. Onda siniestra y Afterpunk en España”, Pablo Martínez Vaquero, Editorial Milenio, 2019.
  34. "Pequeño circo. Historia oral del Indie en España", Nando Cruz, Contra, 2015.
  35. "Sonidos de condena. Sociabilidad, historia y política en la música reggae de Jamaica", Jorge L. Giovannetti, Siglo XXI, 2001.
  36. "El jefe de jefes. Corridos y narcocultura en México", José Manuel Valenzuela Arce, El Colegio de La Frontera Norte, 2014.
  37. "El cantar de los narcos. Voces y versos del narcocorrido", Juan Carlos Ramírez-Pimienta, Planeta, 2011.
  38. "Narcocorridos. La música de los capos, guerrilleros y el México profundo de las drogas", Elijah Wald, Ediciones B, 2017.

Huesera (2022). La maternidad será deseada o no será.

 Por: Maricruz Gómez Huesera  (México - Perú, 2022), ópera prima de Michelle Garza Cervera (CCC), inicia con una pantalla en negro y el soni...