lunes, 29 de octubre de 2012

Seminario: el discurso psicopatológico de la modernidad.


Impartido por Enric J. Novella Gaya

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid


Resumen:

En las últimas décadas, la historia de la psiquiatría se ha convertido en uno de los campos más dinámicos de la investigación histórica, acumulando un ingente caudal de aportaciones que han procedido a lo largo de varios ejes principales que, a su vez, se relacionan con otros tantos procesos constitutivos de la modernidad. En primer lugar, el eje de una historia conceptual que ha explorado el desenvolvimiento del discurso psicopatológico en el marco del largo y complejo proceso de racionalización y secularización del saber que acompaña al despliegue de la ciencia moderna. En segundo término, el eje de una historia social que, en la estela de la obra de Michel Foucault, ha intentado desentrañar la imbricación de los saberes y las prácticas psiquiátricas con los resortes del poder en el contexto de la introducción de formas disciplinarias de control social y de aparatos estatales crecientemente burocratizados. En tercer lugar, el eje de una historia profesional particularmente interesada en desvelar las estrategias corporativas de los psiquiatras en el seno de una sociedad marcada por la especialización y la división del trabajo. Y, por último, el eje de una historia cultural que ha abordado la inserción de la medicina mental en el contexto dela notable proyección de los saberes psicológicos y de la conformación histórica de las estructuras y atributos distintivos de la individualidad y la subjetividad moderna.

Centrándonos en el desarrollo de la medicina mental durante las primeras décadas del siglo XIX y en un análisis detallado de la dimensión socio-cultural de algunas de sus categorías más emblemáticas, el presente seminario se propone explorar la construcción y la evolución de la psicopatología como una suerte de emanación reflexiva de la propia modernidad. Con este objeto, trataremos de ofrecer en sus distintas sesiones (1) una nueva interpretación de los orígenes de la psicopatología como una empresa dirigida primariamente a descifrar la subjetividad del loco, pero forjadora a la vez de una nueva mirada sobre el conjunto de la conducta y la experiencia humana; (2) una reconstrucción de los tempranos intentos de algunos alienistas por desarrollar y aplicar nuevas narrativas en los dominios clave de la historia, la sociedad y la cultura; y (3) un análisis de la constitución y el alcance de algunas entidades y conceptos como la melancolía, la esquizofrenia y la impulsividad como diagnósticos o metáforas culturales, es decir, como condiciones que aportan una información muy rica y valiosa sobre los intrincados y procelosos caminos de la individualidad y la subjetividad moderna.

Impartido:

Instituto de Investigaciones Históricas (UNAM)

29, 30 y 31 de octubre de 2012.

Puedes descargar los archivos de audio de las sesiones:
(disculpen por favor las fallas de ruido, son pocas)


I. Invención de la medicina mental:


II. El despliegue de la mirada psicopatológica:
http://depositfiles.com/files/4zdlj1b55


III. Las heridas del sujeto:



Huesera (2022). La maternidad será deseada o no será.

 Por: Maricruz Gómez Huesera  (México - Perú, 2022), ópera prima de Michelle Garza Cervera (CCC), inicia con una pantalla en negro y el soni...